cuentos, Poesía

El amor y la locura.

Hace muchos años descubrí «El amor y la locura» de Eduardo Galeano. Un poema que me ha acompañado durante muchos años en mi etapa adolescente.

¿Sabes porqué? Porque lo escribí en la carpeta donde guardaba todos mis apuntes.

Hace unas semanas se me ocurrió ordenar toda mi librería y allí estaba, la carpeta guardada y cuando la abrí, volvieron a florecer todos aquellos recuerdos de mis clases de Literatura y cuando escribía cuentos e «intentos» de novelas en los ratos libres de la biblioteca.

Quiero presentároslo, porque me parece una fábula preciosa para cualquier momento y edad.

Y es que Eduardo Galeano… sí que sabía de sentimientos si pinchas sobre la portada del libro y disfrutas conmigo del juego de las escondidas de «El amor y la locura«.

Clásicos, cuentos, Romanticismo

Platero y yo.

¿Se puede ser más tierna que esta obra de Juan Ramón Jiménez?

«Platero y yo« lo descubrí siendo niña en el colegio. Y desde el primer momento me encantó ver que una persona adulta fuera capaz de escribir cuentos tan cuidadosos y con tanta sensibilidad. Tal era así el cariño de Juan Ramón por los niños, los animales y la igualdad social.

¿Quieres conocerlo? Tanto al autor como a ese pequeño burrito encantador, Platero, los encontrarás si pinchas en sobre la imágen del libro.

«Platero y yo«

Clásicos, Poesía, Romanticismo

El mar, la mar.

Rafaél Alberti es el autor de este poema «El mar, la mar«.

Me acompaña desde niña, cuando lo descubrí en la clase de Literatura del colegio. Me hace recordar cuando la gente tiene que alejarse de su tierra… Algo muy común, por lo que seguro os sentiréis identificad@s gran parte de vosotr@s. Máxime cuando no es decisión de uno el marcharse y poner un «océano» de por medio.

«El mar, la mar….«

Alberti sabía bien ese sentimiento que aún tras tantos años sigue vigente.

Pincha aquí:

Poesía

Mujer tardía.

Hace unas semanas os presenté a José Angel Buesa. Alguien me ha contactado pidiéndome que publicara este poema «Mujer tardía» ya que es uno de sus preferidos y que más recuerda de este escritor.

Así que, como vuestros deseos son órdenes… Alex, la publicación de hoy («Mujer tardía«) va por tí. Espero te guste. Que os guste a tod@s (pinchando como siempre en la imagen de abajo), porque cada post que pongo es para que descubráis y disfrutéis de la lectura.

¿Y tú que me lees hoy? ¿Tienes algún deseo que pueda crear en este rincón? Te leo en los comentarios 😉

Clásicos, Poesía

Cartas a Guiomar.

Uno de los autores más importantes y reconocidos de España es sin duda Antonio Machado. Entre sus muchas obras famosas está la que os traigo:

«Cartas a Guiomar«, dedicada a su musa Pilar de Valderrama.

Pulsa sobre la portada para descubrir los sentimientos que Machado tenía por esta enigmática mujer.

¿Qué piensas sobre Guiomar viendo y oyendo este verso? ¿La conocías?

Clásicos, cuentos, Poesía

Los zapaticos de rosa.

Si hay un escritor importantísimo en la literatura cubana es sin duda José Martí.

«Los zapaticos de rosa»  se ha convertido en un estandarte entre los isleños, haciendo ésta joya única e internacional.

Publicado por primera vez en la revista mensual «La Edad de oro» en 1.889, Jose Martí creó en forma de cuento y verso lo que la sociedad debería ser. Un escritor totalmente comprometido con la ayuda entre personas, la igualdad y los niños, lo que le ha llevado al pueblo cubano a catalogarle como su «héroe nacional».

Clickad sobre la imágen para descubrir «Los zapaticos de rosa» y espero os anime a leer sus muchas obras, todas ellas exquisitas e internacionalmente laureadas.

 

Clásicos, Poesía

La canción del pirata.

Espronceda escribió uno de los poemas más conocidos. Sobre todo si os gusta el mar y los piratas:

«La canción del pirata»

¿Quién no ha oído alguna vez lo de «viento en popa a toda vela«? Hoy os presento a José de Espronceda en este link pinchando en la imágen. Espero que disfrutéis de «La canción del pirata» tanto como yo y recordéis éste rinconcito cuando veáis películas como Piratas del Caribe, La isla de las cabrzas cortadas o tantas otras…

Me contéis qué os parece 😉

 

Clásicos, Poesía, Romanticismo

Felíz San Valentín: «Dos almas».

El día de San Valentín es especial para las parejas. Se ha convertido en el reflejo del amor y uno de los autores más románticos es sin duda Gustavo Adolfo Bécquer.

Os traigo como audiolibro su poema «Dos almas«, donde «Rimas y leyendas» es un recopilatorio exquisito de sus palabras más sinceras y bellas.

Pincha en la imagen para celebrar San Valentín con este regalo de Bécquer